Cuando la meta está cerca… pero la esfinge te espera

Cuando la meta está cerca… pero la esfinge te espera

Cuando la meta está cerca… pero la esfinge te espera

Parece un maleficio. Justo cuando estás a punto de llegar, cuando todo indica que sí, que ahora sí es el momento, algo se atraviesa. Es como si el universo te dijera: “¿Estás segura? ¿De verdad estás lista?”

Mi amiga y su hija han pasado por un camino complicado. Su meta era clara: obtener un diagnóstico psicológico para su hija, entender cómo apoyarla mejor. Y todo parecía alinearse: las personas correctas aparecieron en el momento justo, lograron conseguir descuentos, citas gratuitas, apoyo extra. No fue fácil, pero todo indicaba que era por ahí.

Hasta el día final.

El último paso. La última cita. Se levantaron más temprano que nunca, se prepararon mejor que nunca. Esta vez no podía haber fallas.

Pero ahí estaba la esfinge.

El primer camión en el que viajaban sufrió un accidente grave. Bloqueo. Retraso. Una hora perdida. Luego, el tráfico. Más obstáculos. Cuando al fin llegaron, no pudieron entrar. Algo estaba pasando adentro. Una persona había entrado en crisis, había violencia, tensión. Nadie podía entrar ni salir.

¿Coincidencia? ¿Mala suerte? No lo creo.

Las esfinges aparecen cuando estás a punto de cruzar un umbral importante en tu vida. Son la prueba final. No son castigos, no son maldiciones. Son la forma en que el universo te pregunta: “¿Eres la persona que tiene que estar aquí? ¿Has hecho el trabajo interno para sostener esto que tanto quieres?”

Mi amiga y su hija pudieron haberse rendido. Pudo haber dicho “No se puede, ya fue demasiado”. Pero no. Respiraron hondo, esperaron, cruzaron el umbral cuando fue posible. Consiguieron el diagnóstico. No como lo habían planeado, pero lo consiguieron.

Sí, hay un último documento pendiente. Un pequeño retraso. Todavía hay algo que ellas tienen que terminar de convertirse antes de que la meta esté completa.

Y así es como funciona. No es solo querer algo. Es ser la persona que puede sostenerlo.

Si el camino se cierra justo cuando estás por llegar, pregúntate:
“¿Qué me falta todavía? ¿En qué me tengo que convertir?”

Porque cuando la meta es real, cuando es para ti, lo único que te detiene eres tú.

Una voz que nos hipnotizó en la sala de espera: su historia como gemela

Una voz que nos hipnotizó en la sala de espera: su historia como gemela

Una voz que nos hipnotizó en la sala de espera: su historia como gemela

Ayer fui al hospital solo para recoger unas medicinas, pero terminé llevándome una historia que me atrapó por completo.

Todo comenzó con una plática cualquiera en la sala de espera. Un grupo de personas hablaba de diferentes cosas cuando, de repente, una voz destacó entre todas. No era por su volumen, sino por la forma en que contaba las cosas. Su tono, su ritmo, la manera en que construía cada frase… era imposible no escucharla.

Así, sin planearlo, nos encontramos todos girando hacia ella.

Hablaba de un embarazo y, luego, de un bordado que una señora estaba haciendo para unos gemelos. Entonces, la conversación tomó un giro inesperado: ella misma era gemela… pero no cualquier gemela.

—Nosotras somos idénticas, pero no solo físicamente. Mi hermana y yo lo descubrimos en un concurso de gemelos, donde nos compararon con muchas más parejas… y aun así, éramos las más parecidas.

Nos contó cómo su cuñado, cuando era novio de su hermana, le tomó la mano más de una vez por error. Cómo sus propios hijos a veces se confundían entre ellas. Pero lo que más la sorprendía no era su parecido, sino su conexión.

Ambas estudiaron carreras científicas, química industrial y química en otra rama. Crecieron en un mundo donde la evidencia lo es todo, donde todo se prueba, se mide y se explica. Y sin embargo, su propia existencia contradice la lógica.

Cuando fueron evaluadas en el concurso, un genetista, un sacerdote y un psicólogo coincidieron en que su vínculo iba más allá de lo común. Cuando les hicieron preguntas por separado, respondieron exactamente igual. Y la clave la descubrieron con una pregunta inesperada:

—¿Dormían juntas de niñas?

—Sí —contestó ella—. Crecimos en la misma hamaca. Nos bañábamos juntas. Respirábamos el mismo aire, compartíamos el mismo espacio.

El psicólogo sonrió.

—Eso lo explica todo.

Esa cercanía moldeó su conexión hasta lo más profundo. Tanto que, cuando una enfermaba, la otra lo sentía. Cuando una tenía un mal presentimiento, la otra lo experimentaba al mismo tiempo. Y aunque su hermano, médico y hombre de ciencia, insistía en que eso era imposible… ellas sabían que sí lo era.

Porque no era cuestión de creencias. Simplemente, pasaba.

Y ahí estaba la paradoja. Dos científicas que no podían explicar su propia conexión sin contradecir la ciencia en la que fueron formadas.

Cuando terminó de hablar, todos en la sala de espera seguíamos ahí, en su historia, como si nos hubiera hipnotizado sin darnos cuenta. No buscaba impresionar. Solo compartía… pero sin querer, nos atrapó a todos.

Ayer fui al hospital por medicina, pero salí con algo más valioso: un recordatorio de que hay misterios que la ciencia aún no puede encerrar en una ecuación

El Ungüento Familiar de Aurora: Remedio Generacional para Curar Infecciones y Hemorroides

El Ungüento Familiar de Aurora: Remedio Generacional para Curar Infecciones y Hemorroides

El Ungüento Familiar de Aurora: Remedio Generacional para Curar Infecciones y Hemorroides

Aurora es de esas personas que confían en la sabiduría de antes. Viene de la Ciudad de México y en su familia siempre han tenido la costumbre de usar remedios caseros en lugar de recurrir a medicamentos de inmediato. Ella cree que muchas soluciones están en lo natural, en lo que ya se usaba antes de que todo fuera tan industrializado y rápido.

Cuando le mencioné la crema Lázar, que es base de muchas fórmulas curativas, me contó sobre este ungüento casero que su mamá preparaba para su hermano cuando sufrió de almorranas (así le dicen en su familia). No solo servía para eso, sino también para hongos, infecciones leves en la piel y heridas que tardaban en sanar. Aurora lo usa hasta hoy y lo recomienda cada vez que alguien tiene un problema similar.

🧴 Ingredientes del ungüento familiar de Aurora:
Pomada de la Campana (En algunos países tiene otros nombres, investigar…)
Vick Vaporub (El original, sin imitaciones)
Barmicil o Cuadriderm (Aurora no recuerda exactamente cuál usaban, pero son cremas para infecciones cutáneas)

✨ Cómo se usa:

  • Mezclar en partes iguales hasta obtener una crema homogénea.
  • Aplicar en la zona afectada dos veces al día sobre la piel limpia.
  • Dejar actuar sin cubrir con ropa ajustada para que la piel respire.

💡 ¿Para qué sirve?
Hemorroides: desinflama y alivia la molestia.
Hongos en la piel: combate la infección.
Irritaciones y heridas leves: ayuda a cicatrizar y regenerar la piel.

Aurora me dice que en su casa siempre ha sido así: primero se prueba lo que ya sabían las abuelas, lo que ha funcionado por generaciones. No es que esté en contra de la medicina, pero confía en que muchos remedios de antes siguen siendo efectivos si se usan bien.

📌 Nota personal: Me pareció interesante rescatar esta receta y compartirla, porque muchas veces olvidamos que antes de las farmacias, había remedios que pasaban de boca en boca y que todavía pueden ayudarnos.

¿Alguien más tiene recetas caseras que su familia siga usando? Me encanta descubrir estas fórmulas que han resistido el tiempo. ✍️

El Bagua y su Importancia en la Filosofía China

El Bagua y su Importancia en la Filosofía China

El Bagua es un concepto clave dentro de la filosofía china. Pero más allá de definiciones académicas, quiero contarte lo que he entendido sobre él y por qué lo considero tan interesante. Para mí, no es solo una herramienta del Feng Shui, sino una estructura que se refleja en muchas otras áreas, como la medicina tradicional china, las artes marciales y hasta la astrología. Esta es mi interpretación personal, basada en mi experiencia y lo que he ido descubriendo con el tiempo, siempre con respeto a la profundidad y riqueza de esta filosofía ancestral.

¿Qué es el Bagua?

El término Bagua (también escrito como Pa Kua) se traduce como “ocho trigramas” y viene del I Ching, el antiguo “Libro de los Cambios”. Este sistema, que parece complejo al inicio, básicamente representa diferentes fuerzas de la naturaleza en constante transformación. Además de los ocho trigramas, hay un punto central que equilibra todas las energías.

Más allá del Feng Shui: Aplicaciones del Bagua

Aunque solemos escuchar del Bagua en el contexto del Feng Shui, su alcance es mucho más amplio:

  • Medicina Tradicional China: Los trigramas del Bagua se vinculan con el equilibrio de los órganos y sistemas del cuerpo, ayudando en diagnósticos y tratamientos.
  • Artes Marciales: En disciplinas como el Baguazhang, los movimientos circulares y la estructura del Bagua son esenciales para la práctica y el desarrollo del combatiente.
  • Astrología y Cosmología: Se emplea para interpretar los fenómenos astronómicos y su impacto en la vida cotidiana.

Las Nueve Áreas del Bagua y su Relación con la Vida

El Bagua divide cualquier espacio en nueve sectores, cada uno con un significado particular. No se trata solo de casas, también puede aplicarse a escritorios, jardines e incluso a la organización de ideas o proyectos.

 

Las áreas y su relación con la vida

ttings.

Área Punto Cardinal Elemento Color Significado
Riqueza y Prosperidad Sudeste Madera Verde, Púrpura Finanzas, Abundancia
Fama y Reputación Sur Fuego Rojo Prestigio, Reconocimiento
Amor y Relaciones Suroeste Tierra Rosa, Rojo, Blanco Pareja, Amistades, Matrimonio
Familia y Salud Este Madera Verde, Azul Armonía, Bienestar
Centro (Bienestar General) Centro Tierra Amarillo, Marrón Equilibrio, Salud Total
Creatividad e Hijos Oeste Metal Blanco, Pasteles Creatividad, Proyectos
Conocimiento y Sabiduría Noreste Tierra Azul, Negro, Verde Aprendizaje, Desarrollo Personal
Carrera y Propósito de Vida Norte Agua Negro, Azul Oscuro Trabajo, Éxito Profesional
Amigos y Viajes Noroeste Metal Gris, Blanco, Negro Relaciones, Oportunidades, Mentores

Comprender el Bagua como Base para Estudios Posteriores

Para mí, conocer estas nueve áreas es el primer paso antes de adentrarse en temas más específicos como:

  • Las estrellas voladoras y su influencia en los espacios y en el tiempo.
  • La relación entre los sectores del Bagua y los signos zodiacales chinos.
  • La conexión del Bagua con los cinco elementos y su equilibrio en diferentes aspectos de la vida.

Diferentes Formas de Aplicar el Bagua

El Bagua no es solo teoría, sino algo que puedes aplicar de muchas maneras:

  • En tu escritorio o espacio de trabajo, para organizarlo mejor.
  • En la distribución de muebles de una habitación.
  • En el diseño de jardines o exteriores.
  • Incluso en la forma en que organizas tus proyectos y metas.

Si te interesa seguir explorando cómo estos conceptos pueden ayudarte en tu día a día, te invito a seguir esta serie de posts, donde seguiré compartiendo mis reflexiones sobre el Bagua, las estrellas voladoras y otros aspectos de la filosofía china desde mi propia interpretación y experiencia.

Energías Cósmicas y el Feng Shui: Las Estrellas Voladoras Chinas

Energías Cósmicas y el Feng Shui: Las Estrellas Voladoras Chinas

 

Desde hace muchos años, me ha interesado el Feng Shui y he recopilado apuntes sobre cómo ha funcionado en mi vida. No soy astróloga china ni experta, pero quiero compartir mi propia versión basada en lo que he leído y aprendido con el tiempo. El descubrimiento más reciente y donde entiendo más a los astrólogos es gracias a conocer sobre las estrellas voladoras. Estos apuntes los hice antes de la era de la inteligencia artificial, cuando no había tanta apertura al conocimiento, y es un resumen de lo que he investigado en el pasado.

Las Estrellas Voladoras y su influencia

Las Estrellas Voladoras se clasifican en dos grupos principales o asi lo entiendo yo 

Estrellas Positivas: 1, 4, 6, 8, 9

Estrellas Negativas: 2, 3, 5, 7

Cada estrella tiene un número, un elemento asociado y una energía específica que influye en diferentes aspectos de la vida. Su ubicación cambia cada año, por lo que es importante conocer su posición anual para aprovechar sus beneficios o minimizar sus efectos negativos.

 

Significado de cada Estrella Voladora

  • 1 – Agua Blanca: Viajes, matrimonio, celebraciones. (

  • 2 – Tierra Negra: Enfermedad, ruptura, pérdidas. 

  • 3 – Madera Jade: Discusiones, mala suerte, mentiras. 

  • 4 – Madera Verde: Amor, sexualidad, estudios y romances. Conocida como la estrella académica y de relación. 

  • 5 – Tierra Amarilla: Accidentes y fatalidad. 

  • 6 – Metal Blanca: Riqueza, prosperidad y bendiciones. 

  • 7 – Metal Roja: Robo, pérdidas y chismes. 

  • 8 – Tierra Blanca: Buena suerte, riqueza y prosperidad. 

  • 9 – Fuego Púrpura: Felicidad y nuevas oportunidades. 

 

Aprovechando las Estrellas Voladoras en tu hogar

Para maximizar las energías positivas y minimizar las negativas:

  • Identifica la posición de cada estrella en tu hogar según el año.
  • Usa curas energéticas como amuletos, metales, elementos de tierra o agua según corresponda.
  • Mantén las áreas de las estrellas positivas activas con movimiento y luz.
  • Evita ruido y renovaciones en zonas con estrellas negativas.

El Feng Shui es una herramienta poderosa para armonizar nuestro entorno y atraer bienestar. Esta es mi interpretación personal basada en mis lecturas y experiencia, pero siempre es recomendable consultar con expertos en el tema si se quiere una guía más detallada. ¡Aprovecha las energías del universo a tu favor!

 

Liberación energética con el corte psicomental

Liberación energética con el corte psicomental

Liberación energética con el corte psicomental

Hoy quiero compartir un poderoso ejercicio de liberación que me ha acompañado a lo largo de los años: el Corte Psicomental, un método que aprendí del Dr. Alejandro Zaleta. Este proceso combina elementos de programación neurolingüística, psicomagia y magia blanca, y ha sido una herramienta clave para despejar mi energía y alejar de mi vida aquello que ya no me sirve.

En esta ocasión, lo realicé para soltar emociones, energías negativas y patrones que han estado presentes en mi vida dentro del espacio donde cuido a mi madre. Fue un ejercicio profundo, acompañado de mucha reflexión y un firme deseo de proteger mi energía y mantenerme alineada con la vibración de luz y amor.

El Proceso del Corte Psicomental

1.- Preparación: Escribir y Dividir

En una hoja de papel:

✅ Dividí la hoja a la mitad.

✅ En la parte inferior, escribí todo aquello que quiero eliminar de mi vida, con un encabezado de liberación: “ROMPO, CANCELO, ELIMINO, FORMATEO, DESINSTALO O SACO DE ESTA LÍNEA DE MI TIEMPO:”

✅ En el espacio de división entre lo negativo y lo positivo, tracé nueve líneas horizontales (o el número que prefieras), representando dimensiones a las que mando esta energía negativa para que se disuelva completamente.

✅ En la parte superior, escribí lo que quiero atraer a mi vida, usando afirmaciones positivas como: “Yo, (nombre o siglas), en esta fecha, ATRAIGO, PROGRAMO, ACTIVO, GENERO, MANIFIESTO, DESARROLLO ESTRATEGIAS Y ACTÚO PARA MI REALIDAD.”

 

2.- Corte y Quema: Acto de Rebeldía y Liberación

✅ En la hoja completa, corté primero la mitad negativa de forma vertical, cuidando no cortar las líneas que representan las dimensiones. Luego, corté en horizontal hasta que el contenido negativo se convirtió en cuadritos.

✅ Finalmente, corté las líneas de dimensiones, creando pequeñas tiras de papel que coloqué encima de los cuadritos negativos.

✅ Hice una bolita con todo el papel cortado y lo coloqué dentro de una cazuelita de papel aluminio, creando una especie de “caja de Faraday” para contener la energía y evitar que se disperse.

✅ Encendí una vela, la volteé con la flama hacia abajo y la usé para prender fuego a los papeles. Este es un acto de rebeldía simbólica, donde regreso al universo todo lo que no me pertenece.

🔥 El fuego tardó en prender, pero cuando lo hizo, ardió con una intensidad sorprendente, como si se estuviera quemando algo mucho más grande que solo papel.

✅ Mientras ardía, agregué sal de grano y el jugo de un limón fresco directamente sobre el fuego. Esto intensificó la reacción, ayudando a purificar la energía liberada y asegurando que se consumiera por completo.

✅ Si algunas partes quedaron sin quemarse, las removí hasta que todo quedó reducido a cenizas.

3.- Despedida: Sacar la Energía de Casa

✅ Cerré la cazuelita de aluminio, atrapando toda la energía liberada dentro.

✅ La comprimí en una bolita y la saqué de mi casa, depositándola en un bote de basura fuera de mi entorno.

Este es el último paso de la parte negativa del ejercicio, asegurándome de que esa energía se aleja por completo de mi vida.

 

4.- Integración: Reforzar la Nueva Energía Positiva

✅ Una vez eliminada la parte negativa, queda la mitad superior de la hoja, que contiene la versión positiva de mi realidad.

✅ Esta parte refleja mis deseos, reflexiones y decretos, lo que quiero manifestar en mi vida ahora que he liberado lo negativo.

✅ Para reforzar esta nueva energía, guardé este papel en un lugar donde pueda verlo y leerlo todos los días.

✅ Se recomienda pegarlo en un espacio visible como el refrigerador, o en mi caso, llevarlo en mi cartera, ya que voy y vengo constantemente.

✅ Leerlo diariamente me ayuda a llenar el vacío que dejé atrás con una energía renovada y alineada con lo que deseo atraer a mi vida.

Este último paso es fundamental, ya que no solo libera, sino que también integra la nueva vibración en mi día a día, reafirmando mi intención con constancia.


Reflexión Final

Después de este proceso, me siento profundamente liberada. No solo dejé atrás lo que me pesaba, sino que también reforcé mi intención de mantener mi energía limpia, alineada y protegida.

Estamos en un momento clave de transformación energética. No podemos permitir que las energías ajenas, los miedos y las frustraciones de otros nos arrastren. Este ejercicio me recuerda que somos dueños de nuestra vibración y que siempre podemos elegir limpiar nuestro campo energético.

Si sientes que necesitas soltar algo en tu vida, te invito a probar este método. Recuerda: la intención es la clave.